El cantautor extremeño Luis Pastor, uno de los grandes nombres de la canción protesta de nuestro país junto a Serrat, Cecilia, Amancio Prada, Aute, Carlos Cano, Paco Ibáñez o Lluís Llach, llevará la historia de la represión franquista en su tierra a estudiantes de colegios, institutos y universidades a través de la poesía, con el firme objetivo de que “los más jóvenes luchen contra las ideas reaccionarias y sepan lo que el fascismo puede representar para futuras generaciones”. Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con el Servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación de Cáceres, nace de la convicción personal del artista, quien afirma: “Veo necesario compartir esto con los jóvenes en los institutos, en las universidades o donde sea, contarles cómo ha sido la vida de sus padres, que en el fondo ha sido mi vida, y cuando cuento mi vida estoy contando la de millones de españoles”.
Pastor ha subrayado la urgencia de que “los adolescentes conozcan lo que significa una dictadura”, advirtiendo que, sin ese conocimiento, los jóvenes “son caldo de cultivo para inocular ideas reaccionarias; ideas que les empuja a ir al colegio con su banderita, que sepan lo que significa levantar el brazo: eso es fascismo. Y han de saber lo que todo esto puede representar para futuras generaciones”. El material central de este proyecto educativo será su biografía en verso, '¿Qué fue de los cantautores? Memorias en verso' (2017), un libro que rescata los recuerdos de una generación marcada por el miedo y el silencio del régimen, y que encontró en la canción una herramienta de lucha. Uno de los poemas que compartirá comienza así: “Vengo cantando en el tiempo / desde que tengo memoria, / igual triste que contento / a lo largo de la historia...”. Aunque se espera que también puedan caber algunas de sus grandes composiciones como 'Vengan a ver', 'Fidelidad', 'Están cambiando los tiempos' o las 'Coplillas de la amnistía'.
El proyecto, que iniciará su andadura en 2026, incluirá la edición de una publicación que recopile estos y otros poemas dedicados a la libertad, la democracia y la memoria histórica, a través de la experiencia de uno de los supervivientes de aquellos tiempos de vilencia, represión y oscuridad. De forma paralela, y como un adelanto de su compromiso artístico, el próximo 28 de febrero Luis Pastor unirá por primera vez su voz a la de la Banda Sinfónica de la Diputación Provincial de Cáceres en el Gran Teatro de la capital, en un concierto donde se fusionarán sus canciones de siempre, poemas del luso José Saramago y nuevos temas orquestados de su último trabajo, ‘Extremadura Fado’.