EL REGGAE ENTRA A FORMAR PARTE DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD Inicio Noticias EL REGGAE ENTRA A FORMAR PARTE DEL PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD 29 de noviembre de 2018 La UNESCO ha reconocido la importancia universal de este estilo musical de origen jamaicano que irrumpió con fuerza a principios de los setenta en todo el mundo y que dejó una estela de éxitos y canciones memorables de la mano de artistas únicos como Peter Tosh, Lee Scratch Perry o Bob Marley, que se encargó de que el reggea se convirtiera en un movimiento musical masivo, como le ocurrió a Elvis Presley con el rock'n'roll. La UNESCO ha reconocido en un comunicado que "Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural". El reggae pasa así a formar parte del patrimonio inmaterial de la humanidad junto a otros estilos musicales como el flamenco, el tango o el fado.
29 de noviembre de 2018 La UNESCO ha reconocido la importancia universal de este estilo musical de origen jamaicano que irrumpió con fuerza a principios de los setenta en todo el mundo y que dejó una estela de éxitos y canciones memorables de la mano de artistas únicos como Peter Tosh, Lee Scratch Perry o Bob Marley, que se encargó de que el reggea se convirtiera en un movimiento musical masivo, como le ocurrió a Elvis Presley con el rock'n'roll. La UNESCO ha reconocido en un comunicado que "Su aportación a la reflexión internacional sobre cuestiones como la injusticia, la resistencia, el amor y la condición humana pone de relieve la fuerza intelectual, sociopolítica, espiritual y sensual de este elemento del patrimonio cultural". El reggae pasa así a formar parte del patrimonio inmaterial de la humanidad junto a otros estilos musicales como el flamenco, el tango o el fado.